Desde el inicio de este país, ubicado en el continente asiático, ha atravesado por grandes guerras al estar situado geográficamente en uno de los pasos de rutas comerciales que conectaban a Medio oriente, Persia, Mesopotamia y Arabia con Asia Central y Asia Oriental a su vez con India y China; por lo que adueñarse de dicho espacio era fundamental para distintos gobiernos, por ello, han tenido que pelear varias batallas, convirtiéndolo en un pueblo de lucha y guerra por su territorio, desde entonces ha sido una guerra tras otra, sin dejar de lado el conflicto interno entre la toma del poder y dirigencia del país, por lo que la fragmentación interna del mismo los vio orillados a tomar ayuda en la división de comunidades como por ejemplo del Imperio Británico (1734-1920)  y El Imperio Ruso (1734-1920) quienes marcarían un factor fundamental en la historia afgana en la que el imperio monárquico terminaría por tomar riendas del país al apoyarlo financieramente, algo que no fue de gran agrado por mucho tiempo para los afganos.

Por ello, inicia la lucha para lograr la independencia del régimen monárquico y tras victorias anteriores no dudaron en dar una batalla, pero en este caso para lógralo debieron financiarse para conseguir arsenal y lograr esa guerra, por lo que el gobierno ruso en 1919 no dudo en otorgarles una ayuda gratuita de armas pequeñas, municiones para las mismas, oro y algunos aviones para combatir a este régimen, logrando su cometido en 1973 en el que se establen como la Republica de Afganistán tras lograr la independencia del régimen monárquico, pero la dicha no duro del todo ya que a los 5 años y por la inspiración comunista traída por los soviéticos, se marcaría el comienzo de una de las guerras más sangrientas de todos los tiempos en la que al establecerse como República Democrática de Afganistán bajo el comunismo y la que, a su vez, generó la creación de guerrillas Islámicas que no estarían de acuerdo con el modelo de comunista y financiados por la región occidental democrática como Estados Unidos, y países como Arabia Saudita y Pakistaán darían inicio a este combate entre los años (1978-1992). La guerra cesaría en 1989 tras el retiro de las tropas soviéticas ante la gran fuerza del apoyo musulmán y la región occidental. 

 

...en la creciente rebelión por el manejo de Afganistán surge un grupo proveniente de Pakistán desde el siglo XX llamado Talibanes

 

Sin embargo, esto no acabaría del todo; el conflicto interno generó una guerra civil que continuaría hasta el año de 1996, pese a las disputas por mantener el régimen bajo la religión islámica que es su principal creencia desde los años 700-900 y que sería adoptada por la mayoría de afganos en años posteriores y hasta la actualidad, debido a que esta no cree en el capitalismo indicando que trae consecuencias malignas a la humanidad y por lo que reclaman la Ley de Ala o Sharía para solucionar los problemas de violencia en la comunidad.

Es por ello que en la creciente rebelión por el manejo de Afganistán surge un grupo proveniente de Pakistán desde el siglo XX llamado Talibanes (Talibán) cuyo significado es “estudiante” este grupo conformado por estudiantes islamistas forman lo que hoy se denomina el Emirato Islámico de Afganistán en el que son ultraconservadores y rigoristas y hacen valer a toda costa el Sharía, los talibanes se constituyen como un nuevo estado independiente en el que tienen su propio ejército, impuestos, tribunales y leyes.

Así mismo su principal lucha es contra las fuerzas armadas occidentales y afganas, cansados de las secuelas que habían dejado las guerras anteriores, por lo que se alzan en armas contra ellos, creando la llamada guerra (Yihad) entre los años (2001-2021) y la cual ganaron los talibanes en agosto del presente año al derrotar a los afganos y occidentales denominados internacionalmente como terroristas por realizar diversos atentados yihadistas como el del 11 de septiembre del 2001 a las torres gemelas en Estados Unidos atribuidos a Osama bin Laden y su red al Qaeda.

Entre tanto, Estados Unidos al verse afectado con esta situación decide intervenir en esta guerra, pero con más potencia temiendo que Rusia obtuviera el flujo de petróleo proveniente del Golfo Pérsico y logrará realizar con el mismo una financiación en la que triunfara la republica Rusa, sin embargo, con el transcurrir el tiempo las tropas estadounidenses se retiran al notar la fuerte imponencia de los talibanes contra los occidentales, por lo que se marchan llegando a un acuerdo en el que los talibanes de garantizarían que no ocurrirán más atentados contra la nación y que mantendrán el orden en Afganistán.

 

que los talibanes obtuvieran el poder era una prioridad, pero también una amenaza por lo extremistas al momento de interpretar la sharía

 

Durante años en la Yihad, los talibanes tuvieron financiación por parte del gobierno EE.UU según investigaciones, reportajes periodísticos y testimonios de personas que estuvieron en el conflicto, bajo la Operación Ciclón en la que suministrarían armas de fabricación soviética a las tropas revolucionarias, financiarían económicamente diversas operaciones y contribuían con el reclutamiento de combatientes en distintos países árabes, saliendo de sospechas por al hacer este tipo de intercambios en dichos países y dejando en limpio el nombre de EE.UU del conflicto armado más sangriento de Afganistán. 

Así mismo, que los talibanes obtuvieran el poder era una prioridad, pero también una amenaza por lo extremistas al momento de interpretar la sharía, principalmente por el trato hacía las mujeres y, en general, tratos crueles hacía la comunidad, su interpretación ortodoxa de esta ley los ha llevado a ser radicalistas a un punto de no permitir medios de comunicación en Afganistán, no toma de fotografías y menos si son tomadas a mujeres, prohibición de películas que mostrarán otros seres vivos y -en lo que aquí concierne a la Revista In-Usual- la destrucción de pinturas, esculturas y arte, en general que fuera denominado como actividad haram, para la muestra más clara, se habla según las naciones unidas , de que los talibanes han cometido actos de genocidio cultural al destruir monumentos del pasado budista de Afganistán que, según la historia, llegaría a las montañas del sur en el año 305 a.C y el que albergaría infinidad de historia cultural de los afganos, desde el famoso monasterio budista persa en Balj que no quedaba a más de 150 km de la actual capital de Kabul y que fue destruido por los talibanes, hablando de monumentos de 1500 años de antigüedad,  mostrando la gran radicalidad de los mismos y por qué sus actos amedrentan a los afganos occidentales.

En conclusión, la caída de los afganos occidentales y la gobernanza actual de los talibanes en país, ha causado conmoción al interior del estado por los hechos violentos que van a presentarse con su toma del poder, los abusos excesivos de su parte y los posibles atentados a estadounidenses que intentan evacuar el país, más de 20 años de lucha sin cesar, y ahora que todo parece terminar, las complicaciones de esta guerra civil han empeorado, porque para poder salir del país deben pasar por filtros talibanes en los que más de 20 personas ya han perdido la vida intenta abordar los vuelos de evacuación la desesperación y el caos agobian los Afganos y todo el mundo está a la espera de lo que pueda suceder en el país de la guerra, la sangre y la impunidad contra derechos de mujeres, niños y adultos.