Bueno, está claro que en Colombia, ni el Gobierno, ni las empresas y mucho menos la gente estaba preparada para tener un aislamiento generado por una crisis mundial que detuvo una gran variedad de sectores económicos. No hay que olvidar a las personas que se dedicaban a la realización de eventos, ellos fueron los primeros en detenerse, seguido de los bares y de casi todo el sistema de producción y circulación artística.

Gracias a esto se evidenció la organización que había, o no había, en muchas actividades económicas y, a su vez, se pudieron generar una gran variedad de asociación entre distintos agentes para apoyarse entre ellos, con el fin de general una mayor estabilidad en un escenario como el actual. También se crearon algunas campañas, sobre todo en el sector cultural, que permiten realizar un llamado de atención al Gobierno sobre la problemática causada por la falta de garantías al momento de ejercer distintas actividades.

Distintos tipos de campaña que se generaron para mitigar los impactos de esta crisis, desde la recolección de alimentos para agentes vulnerable un campo determinado hasta la asociación de distintas instituciones para generar mecanismos de presión al estado, ya que, a pesar que representan actividades económicas que inciden fuertemente en el PIB nacional, el Gobierno espera que salgan solas de esta situación.

Hay algunas campañas que también visibilizan el trabajo de algunos campos que son necesarios para el desarrollo que una ciudad, una región e incluso son necesarios para la vida misma o para el bienestar de los individuos.  Es así como me he tomado la tarea de generar una lista de algunas de las campañas que han incidido en el quehacer cotidiano y profesional de muchas personas al no tener garantías de afrontar un escenario como el actual y verse afectados por la cuarentena.

#RespiroCreativo

Las respuestas para la visibilización de los campos artísticos, culturales y de entretenimiento, no se quedan solamente dentro de las fronteras del país, Respiro creativo es un movimiento que generó una alianza entre artistas, cineastas, actores, músicos, etc. En una hackatón que buscó no solo la unión entre distintas personas de distintos países, especialmente latinoamericanos, sino lograr productos creativos en un tiempo récord y presentarlos públicamente usando la virtualidad como arma principal.

#SinArteNo

Es una campaña de visibilización de las problemáticas que se generaron dentro del campo de las artes y la cultura por esta crisis, fue un llamado, realizado desde diferentes asociaciones culturales y de la industria de producción de eventos y espectáculos, para manifestarse a través de los colores amarillo y negro para llamar la atención sobre estos sectores que se vieron fuertemente afectados por el cierre de los lugares de entretenimiento, ocio y cultura.

Uno de los grandes acontecimientos de este movimiento, fue una acción sobre algunos monumentos públicos, lo cuales una mañana del mes de abril amanecieron cubiertos por un manto negro y un letrero con el hashtag #SinArteNo

#ContagiaDeGenerosidad

Hasta el 13 de Mayo se encuentra abierta una “Maratón de Generosidad” promovida por la organización Un Día Para Dar Colombia enmarcado en la campaña mundial #GivingTuesday que ha recolectado donaciones en más de 53 países.

Es una iniciativa que busca ayudar a más de 30 acciones solidarías que han surgido de diferentes escenarios enfocados, la mayoría en el arte y la cultura.

Para más información puedes entrar a los siguientes enlaces:
www.undiaparadarcolombia.org
 
https://www.facebook.com/fundecise/
  
https://www.facebook.com/DiaParaDarColombia 
https://www.instagram.com/fundecisecrco/
https://twitter.com/FUNDECISE

#LaRazaQueNoSeVe

 

Es un colectivo de trabajadores de las artes y la cultura, son quienes están detrás de los bastidores, hacen parte fundamental en toda la industria de eventos y espectáculos, son quienes llevan los cables, hacen los arreglos en las luces, “cuadran” el sonido, y hacen parte del staff general de los eventos, sumado a los actores, músicos y artistas.

Con la cancelación de los eventos en todo el territorio nacional y, sobre todo, los grandes eventos, el desempleo y la incertidumbre laboral y económica en estos grupos se incrementó como nunca había sucedido. En este contexto, se gestó un grupo que tenia como bandera el apoyo a estas personas que quedaron sin su sustento de un día para otro.

Con la realización de eventos virtuales, conciertos, etc. Y con una campaña en Vaki se busca recaudar donaciones con el fin de apoyar personas en esta industria que fue la primera en verse afectada por la crisis actual.

https://www.facebook.com/larazaquenoseve/

https://vaki.co/vaki/1584903611626

PLAY TO HELP, gamers luchando desde casa en medio de la emergencia

El mundo entero libra una de las batallas más importantes de su historia y en medio de la pandemia del COVID-19, muchas son las víctimas indirectas que se enfrentan a una dura realidad, por esta razón, el Equipo Atómico y Parallel de la mano de sus aliados, ABACO (Asociación de Bancos de alimentos de Colombia) , Maloka, Zona Gamer Radio y Universo Marvel Colombia (Club de fans), unieron fuerzas para generar desde la comunidad gamer, un espacio en el que todos puedan aportar para reducir el impacto de la emergencia, así nace PLAY TO HELP una iniciativa que a partir de diferentes acciones busca conectar jugadores, marcas y publico general con el fin de canalizar dichas ayudas, así el fin de semana del 24 de abril llega el primer torneo en linea de COD Warzone con fines benéficos del país, un show vía streaming del que todos, jugadores expertos, novatos o quién nunca halla tenido un mando en sus manos podrán participar, formando parte activa del torneo, como espectadores y claro donando durante la transmisión en los canales habilitados para tal fin; ya son muchos los equipos inscritos y marcas como Ramo, Grupo Aje, Super Ricas, Juan Valdez, Grupo Nutresa y Cencosud, se han sumado a la causa, solo faltas tú: Únete al escuadrón élite H.H.A.A (Home Heroes Against Apocalypse).

Para ver algo de sus resultados puedes ingresar a este link:
https://www.facebook.com/111605410520105/posts/117535436593769/?sfnsn=scwshmo&extid=MumnXLpKfePCyyKn&d=n&vh=e

Nuestra Stream Fest

Emisora La Nuestra y Art Stream Magazine se unen para recibir a 30 agrupaciones y solistas con diferentes géneros musicales a través de 6 transmisiones para mostrar su talento a través de las redes de la emisora y la presentación de Art Stream Magazine. Desde el 23 de abril abriremos las puertas de nuestra casa digital para cantar y bailar desde nuestros hogares con artistas locales, nacionales e internacionales a través de Facebook Live cada jueves a las 6:30 p.m. del 23 de abril al 28 de mayo.

Este evento podrás verlo en las redes sociales de ArtStream magazine y Emisora La Nuestra.

La morada.

La morada es una campaña para apoyar a los “chinomatics” quienes están tras bambalinas en los eventos culturales, conciertos y demás, con distintos tipos de exhibiciones culturales buscan recaudar fondos para apoyar a las personas que hacen realidad los eventos masivos y no tan masivos: técnicos, stage hands, runners, tour managers, production managers, roadies, ayudantes y sonidistas entre otros.

Para ver su programación y saber como participar: https://www.lamorada.com.co/app/