En la mañana de hoy, 20 de noviembre, la comunidad indígena Muisca de Bosa llevó a cabo un plantón en la Autopista Sur para exigir el cumplimiento de los acuerdos pactados con la Alcaldía de Bogotá. Desde las 6:00 a.m., miembros del Cabildo comenzaron a concentrarse en el lugar, llevando a cabo muestras artísticas y culturales que reflejaron una forma creativa de protesta.
Bajo consignas de resistencia y demostraciones de danza, música y rituales tradicionales, la comunidad denunció la falta de voluntad política por parte de la administración distrital, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, para cumplir los compromisos asumidos en el marco de la Consulta Previa del Plan Parcial El Edén El Descanso. Estos acuerdos buscan garantizar la pervivencia cultural y territorial de este pueblo originario de Bogotá.
El plantón, que se desarrolló de forma ordenada y sin altercados, busca visibilizar la lucha del pueblo Muisca ante la ciudadanía y las autoridades
Las autoridades tradicionales del Cabildo señalaron que, aunque se han sostenido mesas de diálogo, los compromisos más importantes, como la entrega de tierras rurales y la construcción de la Ciudadela Iguaque y la Casa del Sol y la Luna, no han avanzado. Este incumplimiento ha generado un impacto negativo en su Plan de Vida Comunitario "Palabra que cuida y protege la semilla".
El plantón, que se desarrolló de forma ordenada y sin altercados, busca visibilizar la lucha del pueblo Muisca ante la ciudadanía y las autoridades. La comunidad reiteró su llamado a la solidaridad de las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos para respaldar sus reivindicaciones, y advirtió que continuarán con acciones de protesta hasta que se garantice el respeto a sus derechos colectivos.
Tras el plantón, la comunidad se dirigió a la plaza fundacional de la localidad, donde organizaron una olla comunitaria, fortaleciendo los lazos sociales y ancestrales en un gesto de unidad y resistencia pacífica. Al mismo tiempo, las autoridades tradicionales del Cabildo sostuvieron una reunión con representantes de las instituciones distritales, la Alcaldía Local de Bosa y el Ministerio del Interior.
La comunidad reiteró su compromiso de mantener la movilización activa
Esta movilizacion social logró llamar la atención de la institucionalidad para solicitar el acuerdo de una ruta para abordar las problemáticas ocasionadas tanto a la comunidad Muisca como a los habitantes de Bosa, derivadas del incumplimiento de los acuerdos de consulta previa. Este paso busca construir soluciones concretas que permitan superar las afectaciones generadas y garantizar los derechos territoriales, culturales y sociales de la comunidad.
La comunidad reiteró su compromiso de mantener la movilización activa hasta que los acuerdos se traduzcan en acciones concretas, y llamó a las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos a sumarse a su lucha.
Guardia Guardia, Fuerza Fuerza. Por mi raza, por mi tierra.