En Colombia, la generación de residuos ha crecido exponencialmente en los últimos años. De acuerdo con datos oficiales, el país produce anualmente más de 24 millones de toneladas de desechos, siendo los hogares los principales generadores. Sin una gestión adecuada, estos residuos representan un riesgo para los ecosistemas y la salud pública, con el 47% de los desechos provenientes de los hogares y una tasa de reciclaje que apenas alcanza el 11,82%. Ante este panorama, surge la necesidad urgente de implementar soluciones efectivas que promuevan la economía circular y la sostenibilidad.

En las zonas rurales, donde los servicios de recolección y gestión de residuos son limitados o inexistentes, el desafío es aún mayor. La disposición inadecuada de desechos sólidos y líquidos, junto con la falta de infraestructura, contribuye a la contaminación de suelos y cuerpos de agua, afectando gravemente a las comunidades locales.

Un aspecto clave para enfrentar esta problemática es la correcta separación y manejo de residuos en la fuente, lo cual permite reducir el impacto ambiental y apoyar la reutilización y el reciclaje. La implementación de modelos de economía circular y la creación de programas de gestión integral de residuos pueden transformar este desafío en una oportunidad para mejorar las condiciones ambientales y sociales de las comunidades urbanas y rurales, además de generar procesos pedagógicos que impacten a todas las generaciones en la importancia del cuidado ambiental y ecosistémico de las regiones. 

 

Sin una gestión adecuada, estos residuos representan un riesgo para los ecosistemas y la salud pública

 

En la vereda Puerto Rosales, ubicada en Villanueva, Casanare, Clecol - Clean Ecology SAS lleva a cabo un innovador proyecto de acción social y ambiental que combina educación y sostenibilidad. En colaboración con la escuela local, Clecol ha implementado un programa de concientización ambiental que busca educar a los estudiantes y sus familias sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la correcta disposición de residuos peligrosos, como los aceites usados de cocina.

Este programa tiene dos componentes clave: por un lado, se realizan acciones pedagógicas dentro de la escuela, donde los niños aprenden, a través de talleres y actividades lúdicas, los impactos negativos que pueden tener los desechos mal manejados en su entorno, y cómo ellos mismos pueden contribuir a mejorar la situación con prácticas simples, como la separación de residuos en casa y el reciclaje. Estas enseñanzas no solo se quedan en las aulas, sino que los niños llevan este conocimiento a sus hogares, involucrando a toda la comunidad en una dinámica de responsabilidad compartida.

Por otro lado, el proyecto incluye una campaña de recolección de aceites usados de cocina, que no solo se centra en las veredas del municipio sino en la cabecera municipal, donde se encuentra la sede de esta empresa, allí las personas pueden entregar estos residuos contaminantes, que de otra forma terminarían dañando los suelos o contaminando las fuentes de agua. Como incentivo, Clecol intercambia el aceite recolectado por productos de aseo que son amigables con el medio ambiente, promoviendo así hábitos más sostenibles dentro de los hogares. 

 

 el país produce anualmente más de 24 millones de toneladas de desechos,con una tasa de reciclaje que apenas alcanza el 11,82%

 

De este modo, Clecol  actúa más alla que cualquier empresa de gestión de residuos, convirtiendose en un actor para el cambio que busca generar un impacto ambiental positivo a través de la educación y la acción directa, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible que impacta positivamente tanto a las personas como al entorno natural.

Además de la Gestión de residuos, Clecol - Clean Ecology SAS se encarga de distribuir elementos de aseo y reciclaje que pueden ser usados en zonas urbanas y rurales, Control de plagas, suministro de productos químicos para el aseo y mantenimiento de piscinas, alquiler y mantenimiento de baños portátiles, Suministro de insumos químicos para PTAP (Plantas de tratamiento de agua potable) y muchas actividades relacionadas con el manejo ambiental de los procesos industriales y domésticos. 

Para contactar a esta empresa se pueden acercar a su punto de venta físico en Villanueva, Casanare en la Calle 11 N° - 06, o contactar por los siguientes medios cel. 3133623263 - 3187729935 y a los correos clecolsas@gmail.com y gerencia@clecolsas.com -  Instagram: @clecol_sas Facebook: Clecol - Clean Ecology