Después de haber despegado en una misión dentro del apolo 11 el 16 de julio 1969, los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins emprendieron un viaje de casi cuatro días completos para aterrizar en la luna y protagonizar una escena que fue vista por casi 600 millones de personas en el mundo. Hoy, 20 de Julio de 2019, se cumplen 50 años de esa llegada, o por lo menos de esa transmisión -acá debería ir un Emoji que represente incertidumbre-.

El proyecto Apolo se enmarcó en la guerra fría y la carrera espacial, pues EE.UU. y la Unión Soviética pensaban que, para entonces, la conquista del espacio traería ventajas militares y mayór poderío frente a su contrincante, estas potencias crearon tecnología que hasta entonces estaba simplemente en la imaginación de los escritores de ciencia ficción. Las inversiones estatales en ciencia y tecnología mostraban que los avances en estos campos dependían necesariamente de grandes inversiones en infraestructura y desarrollo.
-deberíamos en Colombia tener un simulacro de guerra fría a ver si los políticos piensan un poco en la inversión en la ciencia, la tecnología y la educación-

 

ya no estamos atrapados en un planeta que nos confina y nos aísla de las verdades del basto universo

 

Pero ¿qué significa que tres personas hayan llegado a la luna? La respuesta, más allá de la ciencia, nos lleva a pensar en el papel del hombre en el universo; ya no estamos atrapados en un planeta que nos confina y nos aísla de las verdades del basto universo. La carrera espacial nos mostraba cada vez más grande el universo, un espacio infinito que va creciendo con las observaciones astronómicas de las imponentes instituciones gubernamentales de las dos potencias enfrentadas.

El día de hoy podemos pensar que llegar a la luna no es realmente una victoria; hablamos de la posibilidad de colonias en marte, de como hacer que el ser humano pueda transformar las condiciones de otros planetas para poder trasladarnos a estos y de poder explorar cuerpos que se encentran a distancias incontables.

 

(...) INTERNET

 

Ahora, luego de creernos el cuento de las potencialidades de los humanos en la conquista espacial, la llegada a la luna y la carrera espacial lograron algo que no se había pensado hasta entonces: computadoras más pequeñas, circuitos que podían ser modificados, comunicaciones mas agiles y lo más importante de todo: La base para la creación de la INTERNET. Sin esta competencia para ver que potencia tenia más grande su “armamento” no habríamos llegado al espacio y no podríamos pasar toda una tarde viendo memes.