El Cabildo Indígena Muisca de Bosa, una entidad regida por su Plan de Vida Comunitario "Palabra que cuida y protege la semilla", ha emitido un pronunciamiento contundente contra la administración distrital de Bogotá, encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán. Según el documento, la Alcaldía ha incumplido los acuerdos surgidos de un fallo judicial que buscaba reparar los daños causados por el Plan Parcial El Edén El Descanso, implementado en territorio ancestral sin consulta previa.

En 2006, la implementación del Plan Parcial sobre el territorio Muisca ignoró el derecho a la consulta previa, violando normas nacionales e internacionales que protegen los derechos de los pueblos indígenas. Tras un proceso legal, el Consejo de Estado falló a favor del Cabildo en 2016, reconociendo su derecho a la participación y reparación. Como resultado, en 2019 se protocolizaron 47 acuerdos que buscaban garantizar la pervivencia cultural y territorial de la comunidad.

 

la Alcaldía ha incumplido los acuerdos surgidos de un fallo judicial que buscaba reparar los daños causados por el Plan Parcial El Edén El Descanso

 

Sin embargo, el Cabildo denuncia que, aunque algunos acuerdos han avanzado de forma paliativa, los compromisos estructurales, como la construcción de la Ciudadela Iguaque y la Casa del Sol y la Luna, además de la entrega de tierras rurales como compensación, no se han cumplido. Estas medidas son esenciales para la preservación cultural y física del pueblo Muisca.

El pronunciamiento acusa a la administración de negligencia, falta de voluntad política y una deficiente planeación técnica. Según el Cabildo, la falta de recursos asignados y el desinterés por los acuerdos han llevado a un incremento de la urbanización informal y amenazas territoriales que han obligado a familias a desplazarse, debilitando el tejido social y cultural.

Además, la comunidad reclama la ausencia de un diálogo directo con el alcalde Galán y exige que las instituciones involucradas envíen a sus máximos representantes a las mesas de concertación.

 

El Cabildo ha declarado un espacio autónomo y una Minga comunitaria permanente desde el 1 de noviembre de 2024

 

En respuesta, el Cabildo ha declarado un espacio autónomo y una Minga comunitaria permanente desde el 1 de noviembre de 2024. Asimismo, hace un llamado a sus miembros a cesar actividades institucionales y concentrarse en las tareas comunitarias. También busca apoyo de organizaciones sociales, la ONIC y defensores de derechos humanos para visibilizar su lucha.

El pronunciamiento cierra con una demanda firme para que la Alcaldía cumpla los acuerdos, asegurando que cualquier represalia será interpretada como una agresión al derecho a la protesta. La comunidad enfatiza que el incumplimiento no solo vulnera el Estado de derecho, sino que también amenaza la supervivencia cultural del pueblo Muisca.

 

Aquí dejamos el texto del pronunciamiento:

PRONUNCIAMIENTO 004 del 31 de octubre del 2024

Sobre el incumplimiento de la Alcaldía Mayor de Bogotá a los acuerdos de Consulta Previa del Plan Parcial El Edén El Descanso con la comunidad del Cabildo Indígena Muisca de Bosa.

CONSIDERACIONES

El Cabildo Indígena Muisca de Bosa es una entidad pública de carácter especial, regida por su Plan de Vida Comunitario ‘Palabra que cuida y protege la semilla’, sus usos, costumbres, Ley de Origen y Derecho Mayor; está registrada por la Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior según Oficio 4047 del 17 de septiembre de 1999 y fueron posesionadas sus Autoridades tradicionales ante el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Galán Pachón, el 2 de febrero del 2024.

Los pueblos indígenas tenemos la competencia de ejercer funciones públicas administrativas, legislativas y jurisdiccionales, de conformidad con lo establecido en los artículos 7, 246, 286, 287, 329, 330 y transitorio 56 de la Constitución Política de Colombia, la jurisprudencia y el Derecho Consuetudinario indígena, Ley 89 de 1890, el Convenio 169 de la OIT y demás normatividad aplicable.

En el año 2006, la Alcaldía Mayor de Bogotá expidió el Decreto 521 denominado “Plan Parcial El Edén El Descanso” que en su momento sería implementado sobre el territorio ancestral muisca sin pasar por un proceso de consulta a la comunidad afectada, vulnerando los derechos del pueblo originario de la Ciudad. Ante ello, el Cabildo Indígena Muisca de Bosa hizo uso del derecho de interposición de tutela ante el Tribunal de Cundinamarca, quien en primera instancia negó la acción. Posteriormente, la Sección Quinta del Consejo de Estado la aceptó en segunda instancia el 4 de agosto de 2016 (No. 25000-23-41-000-2015-00873-01), reivindicando el derecho a la consulta previa, libre e informada, la participación y la reparación de los daños causados por dicho acto administrativo.

El 29 de mayo de 2019, se protocolizaron 47 acuerdos entre la Administración Distrital y la comunidad Muisca de Bosa para cumplir el fallo del Consejo de Estado, garantizar la pervivencia de la comunidad, mitigar daños y proteger los derechos colectivos ante amenazas externas.

Desde entonces, se inició el cumplimiento parcial de algunos acuerdos, pero hasta hoy no se han implementado compromisos estructurales clave como:

Acuerdo No. 11: Construcción de la Ciudadela Iguaque y su casa de gobierno “Casa del Sol y la Luna,” que requiere una inversión de $109,000 millones para adquisición territorial.

Acuerdo No. 13: Entrega de tierra rural como compensación por la pérdida territorial y cultural del resguardo.

La administración de Carlos Fernando Galán ha ignorado estos compromisos, afectando gravemente el Plan de Vida Comunitario "Palabra que cuida y protege la semilla", así como los derechos territoriales de la comunidad.

En las sesiones de seguimiento, las instituciones han argumentado no contar con recursos suficientes, lo que refleja una falta de voluntad política y planificación técnica para abordar la problemática. Además, la urbanización informal, el hurto de tierras y la presión externa han causado desplazamientos internos y fracturado el tejido social comunitario.

 

DECISIONES

Frente a esta situación, las Autoridades Tradicionales del Cabildo Indígena Muisca de Bosa informan:

Ante la falta de voluntad política del alcalde Carlos Fernando Galán para reunirse con el Cabildo y asignar recursos presupuestales que permitan cumplir los acuerdos judiciales, el Cabildo declara un espacio autónomo permanente y Minga comunitaria permanente a partir del 1 de noviembre de 2024. Llama a todos los clanes, familias y líderes a concentrarse en movilizaciones activas en las próximas semanas para exigir sus derechos colectivos.

Convoca a los referentes del Cabildo que trabajan en instituciones del Distrito o mediante convenios interadministrativos a cesar sus actividades institucionales (excepto aquellas prioritarias como salud, primera infancia y canasta básica) y enfocarse en tareas comunitarias hasta que se genere una mesa de concertación presidida por el alcalde. Advierte que cualquier represalia será considerada una agresión al derecho a la protesta y romperá cualquier concertación.

Llama a la solidaridad de organizaciones sociales, la ONIC, defensores de derechos humanos y colectivos que trabajan por una vida digna, para que acompañen y se sumen a las protestas.

El Cabildo exige el cumplimiento de los acuerdos para garantizar el respeto y la protección de la herencia cultural Muisca. Este incumplimiento representa una falta al Estado de Derecho y amenaza la sostenibilidad de la comunidad.

Guardia Guardia, Fuerza Fuerza. Por mi raza, por mi tierra.

 

PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

Dado en el territorio ancestral Muisca de Bosa, a los 31 días del mes de octubre del año 2024.

 

Documento firmado por el Gobernador del Cabildo Indígena Muisca de Bosa.