Desde los tiempos en que la radio empezó a instaurarse como medio de comunicación masiva, empezaron a surgir ciertas prácticas que, incluso, desembocaron en la generación de nuevos lenguajes y las plataformas de los medios de comunicación contemporáneos. Tal es el caso del Podcast, una plataforma de comunicación sobre un tema especifico que en su mayoría circula por el mundo virtual, donde variados ejemplos de este se encuentran a unos cuantos clics de distancia del mundo globalizado.

Lo que comenzó como una sección especial en la radio o en televisión, ahora se convirtió en herramienta multimedia que permite a los medios ofrecer temas de interés específico, a sus espectadores. Sea en audio o video, este formato a actualizado incluso cambiado el formato de los contenidos de los medios, en ellos podemos encontrar temas como arte, música, política incluso contenido exclusivo que complementan los formatos escritos. 

 

ora se convirtió en herramienta multimedia que permite a los medios ofrecer temas de interés específico

 

Inicialmente el podcast era la combinación de audios e imágenes de un tema puntual, los cuales eran difundidos en dispositivos y aplicaciones Apple. Por la poca frecuencia de estos archivos y el acceso limitado a su contenido, sus creadores usaron la web como medio de difusión masiva, esto permitió que los contenidos y sus temáticas fueran conocidos y se pudieran encontrar en varios formatos (mp3, mp4, web, etc.).

Actualmente esta dinámica, ha causado un gran impacto en los medios de comunicación, incluso se ha convertido en un factor esencial en el marketing y la publicidad; como ejemplos principales tenemos las entrevistas exclusivas a artistas, que se presentarán en un evento cercano, debates exclusivos en tiempos electorales, incluso contenido audiovisual o extras con actores de una película popular.

Paralelamente varias plataformas como Radio nacional, Spotify, YouTube, blogs independientes, etc., ofrecen los podcasts como un contenido adicional a sus producciones o como un material exclusivo para cierto público.

 

incluso se ha convertido en un factor esencial en el marketing y la publicidad

 

No obstante, esta metodología ha sido confundida con videos, historias o publicaciones comunes, ya que algunas plataformas o usuarios no se han familiarizado con la misma. Además, la exclusividad y limitación de acceso han la catalogan como otro programa o sección más.

A pesar de ello, varios medios, siguen apostando sus cartas a esta producción, su estructura sencilla y la variedad de temas a exponer; facilitan la creación de estos y seguidamente satisfacen las necesidades de la audiencia. Adicionalmente es una estrategia útil para aquellos que quieren darse a conocer en el medio digital. 

Finalmente podemos decir que los podcasts, han aportado a la comunicación y al internet, con su variedad de contenido, facilidad de creación. Además, como herramienta publicitaria, este formato ha crecido poco a poco llegando a ser un medio influyente que satisfacen necesidad del espectador y ponen a su alcancé la pluralidad, de información general incluso global.