Hablar de los hechos que impactaron, desangraron y marcaron al país, ha significado un reto para los periodistas e investigadores, especialmente si los temas involucran narcotráfico, conflicto armado, paramilitarismo y corrupción; incluso la recopilación y presentación de estas situaciones se vuelve más compleja cuando las figuras públicas se ven envueltas en ellos.   

Este es el caso del periodista Daniel Mendoza Leal, que basado en sus artículos investigativos, realizó el guión de su serie documental “Matarife, un genocida innombrable”, quien, a través de ella, busca explicar los nexos de narcotráfico, paramilitarismo y corrupción con el Expresidente Álvaro Uribe Vélez. Tras su última publicación sobre el escándalo de los pagos realizado en las campañas políticas por parte del “Ñeñe” Hernández. Mendoza decidió construir la estructura de la serie tomando como fuente los artículos investigativos del Expresidente.

Con esos registros y archivos históricos, Mendoza busca exponer el sistema organizado que se encuentra dentro de la política Colombiana, los nexos entre grupos élite, fuerzas de poder y grupos organizados dentro de este sistema y la manera en que Uribe lo conformó, en ellas se tomara como punto de partida la década de los 80’ mejor conocida como la década del terror, donde el grupo de Pablo Escobar y los paramilitares de Carlos Castaño dejaron una huella sangrienta en el país, incluso la serie toca temas de actualidad como los gastos y recursos de campañas electorales y el caso de Odebrecht. Además de las acusaciones realizadas, el documental mostrara las devastadoras consecuencias de los actos realizados de estos grupos y los afectados.

 

los capitulos serán enviados vía WhatsApp y Telegram, con el fin de evitar bloqueos en su trasmisión.

 

Luego de la publicación del tráiler, esta generó un impacto en las redes sociales, incluso manteniéndose estas semanas como tema de tendencia, esto debido a que toca temas que pueden llegar a poner el riesgo la vida del periodista, algunos consideran que este proyecto dará luz y pruebas sobre los actos cometidos por el exmandatario. Por otro lado, se ha acusado a la serie de difamar y destruir la imagen de un servidor público.  Esto género que el exmandatario creara su serie autobiográfica para desmentir las acusaciones de matarife. Como resultado, los choques de ideas y opiniones entre los usuarios se encontraron como tendencias en las principales redes sociales. 

Gracias al apoyo de ONGs y productoras independientes como: Box YellyFish Films, Latin-Australian Alliance For Pace and Humans Rights y La Nueva Prensa, Mendoza dio vida a su proyecto, el cual será estrenado el 22 de mayo. Según su creador esta serie será dividida en 5 temporadas las cuales contaran con 10 capítulos cada una.

A través de su slogan, “una Serie para WhatsApp”, la Blockchain será el sistema utilizado para su trasmisión, los capitulos serán enviados vía WhatsApp y Telegram, con el fin de evitar bloqueos en su trasmisión. Adicional a ello, serán compartidos también en las redes sociales oficiales de la serie. 

Los colombianos y los medios están a la expectativa sobre el alcance que puede generar esta serie-documental, tanto en los contenidos que tendrá como las temáticas que se darán a conocer en la misma. También se pondrá a prueba el medio para difundirla y el impacto que tendrá una serie que menciona lo innombrable en un país azotado por el silencio.