La acción audiovisual de #HéroesInmortales ejercida el pasado 12 de marzo y efectuada por la Fundación 444 en el monumento a los héroes en la ciudad de Bogotá, brindó un pequeño espacio de remembranza para todos los líderes sociales que fueron asesinados en el trascurso de la historia reciente de nuestro país, enmascarando aquella piedra (que exhibe héroes históricos) con una fotografía o una referencia de cada una de estas personas valientes que, así como se incorporaron en el monumento, fueron héroes para la eternidad.

Con el rostro de los líderes y lideresas sociales adornando el monumento, se transmitió un mensaje a los ciudadanos que transitaban y hacían presencia en el momento.

Durante años, Colombia se ha convertido en un campo minado, donde la vida de inocentes y personas que creen en el cambio, es ignorada por aquellos que tienen el poder y nuestra vida en sus manos. Estos héroes que no tienen capa, son silenciados diariamente por querer transformar la historia de la nación con sus propios ideales; por querer transmitir un mensaje de cambio a su pueblo.

“la ignorancia junto con las personas que no están a favor de nuevos ideales, perjudican a seres inocentes, simplemente por no estar de acuerdo con ellos mismos” Leonardo Zuluaga

Ideales que se vuelven motivo de lucha para aquellos que no tienen miedo y no pierden la fe de ver un país diferente. Misma intención que realizó la Fundación 444 y un grupo de trabajo profesional, con el apoyo del programa Somos Defensores para generar conciencia sobre la importancia, las pérdidas de líderes y lideresas que hacen (o hacían, lamentablemente) una labor social en el país.

“El victimario cree que matando a la persona mueren las ideas, pero lo que no sabe es que las ideas nunca mueren” Carlos Toro

El movimiento #HéroesInmortales se proyectó como símbolo de vida de todos los personajes que defendieron a capa y espada los derechos humanos, dedicaron su fuerza y hasta su ultima gota de sudor para impulsar mejorías en el territorio colombiano como impulso para ayudar a los más indefensos y los recursos naturales.

Con el rostro de los líderes y lideresas sociales adornando el monumento, se transmitió un mensaje a los ciudadanos que transitaban y hacían presencia en el momento. Con varios nudos en la garganta, grandes posos de lagrimas iluminando los ojos y la lluvia cada vez más fuerte (como cómplice o aliada), cada persona participe de dicha campaña pudo expresar su opinión sobre el gobierno que nos rige y la sangre que se ha derramado por décadas.

“El reconocimiento a los héroes lo que busca es traer a la memoria a los lideres y lideresas que han sido asesinadas en el marco del genocidio político que se viene gestando en el país, a razón de que hombres y mujeres en sus territorios, en sus comunidades salen en defensa de los derechos de estos mismos” Helberth Choachí

Puesto que, valientes colombianos, han muerto en la lucha por querer dar un poco de luz al sombrío panorama que se vive en zonas donde el país está completamente fragmentado por el conflicto, que como consecuencia está terminando con la libertad de los menos involucrados en esta disputa, ya que, mantienen la postura de una nación que solo conoce este tipo de gobierno: la guerra.

Los individuos que fueron participes de dicha acción, efectuaron este homenaje, aun en meidio de la crisis sanitaria que se vive actualmente en el país. Sin embargo, esto no fue impedimento para transitar a la fría noche capitalina y crear un espacio de reflexión sobre los líderes sociales, impactando en cada niño, adolescente y adulto presente esa noche. Las palabras de los asistentes permanecieron adornadas por las emociones que acompañaban el evento, pues no fue fácil ocultar su melancólica por aquellos que forzosamente dejaron una vida de historias que no van a poder completar.

Líderes y lideresas que, para muchos, no son de suma importancia, pues ignoran su labor, el desempeño que ellos ejercen en las diferentes zonas de Colombia. Además, hacen que cada masacre solo se transforme día a día en una cifra más dentro de una estadística, ignorando que la muerte de una persona, su ausencia y las consecuencias en sus núcleos, son desencadenados por la negligencia y la indolencia de un Estado que abandona. Aquí, cada aspiración de un líder o lideresa, queda convertida, solo en sueños.

debemos entender que somos personas con derechos y que nos están arrancando poco a poco el futuro de una sociedad que exige y grita por un cambio

La historia que hay detrás de cada muerte siempre romperá con la sensibilidad de quien las mire, las lea o incluso las viva, debido a que en su ser, se puede llegar a captar ese dolor que siente un pueblo y una familia, cuando se les arrebata una vida. Son sensaciones que no se superan rápidamente, todo lo contrario, cuando la sangre de un líder es derramada, en muchas personas se enciende un aura de lucha, de no olvido y de resistencia. Todo se transforma en incentivo para todos aquellos que aún pueden dar pelea, motivos para tomar fuerza y cambiar la situación de nuestro país, para que los héroes que aún nos quedan tengan un espacio, donde puedan llevar a cabo sus procesos sin ningún tipo de temor. No debemos olvidar que eran grandes soñadores y, de hecho, ese fue el único “pecado” que los llevó a la muerte. Afrontar la vida sin personas con un alma tan valiosa es un panorama tormentoso. Es por esto que una persona con tan inmensos valores debe ser recordaba, sus ideas, formas de pensar y su deseo de lucha dejarán una huella inmortal que no se puede borrar ni con un arma.

“Es inevitable no llorar o sentir tristeza al ver este tipo de fotografías aun sin conocerlos…es importante no olvidar y seguir con este tipo de proyectos, porque entre más nos censuren, más nos quieran callar más fuerza vamos a coger” Javier Portela

Nuestros derechos humanos no pueden seguir siendo arrebatados por un conflicto destructivo que adorna nuestro país, las armas no deben ser una fuente para que aquellos que no estén de acuerdo con el cambio que queremos implementar en Colombia. Debemos dejar de tener miedo y enfrentar esta problemática con fuerza, las historias no se deben repetir, ya estamos en un siglo de transformaciones, donde las diferencias ya no son un tabú, ¿por qué debe ser complicado aceptar algo nuevo, algo diferente que nos incluye a todos como colombianos? El mensaje que queremos trasmitirles a todos los colombianos es poder lograr una alianza, una unificación como país sin importar nuestras preferencias políticas, debemos entender que somos personas con derechos y que nos están arrancando poco a poco el futuro de una sociedad que exige y grita por un cambio.

Link al video de la acción

www.f444.org