La Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas ha manifestado su respaldo a la reforma pensional y ha anunciado una concentración permanente en defensa de este derecho fundamental.
Para nosotros, los pueblos indígenas, la pensión por vejez es un derecho que debe ser garantizado por el Estado colombiano, pues está directamente ligado a nuestro derecho al trabajo y a vivir con dignidad. Durante años, hemos sido excluidos de un sistema de pensiones privatizado que ha priorizado las ganancias sobre los derechos fundamentales.
Somos más de tres millones de indígenas en Colombia y al menos 180.000 de nuestros Mayores y Mayores Sabios enfrentan serias dificultades para sobrevivir. La privatización y los intereses económicos han puesto en riesgo nuestra pervivencia, despojándonos de nuestros sistemas tradicionales de producción y empujándonos a la marginación.
Por primera vez en la historia, la reforma pensional reconoce las barreras históricas que hemos enfrentado como pueblos indígenas, al igual que nuestras hermanas y hermanos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y campesinas. El artículo 93 del proyecto contempla que estas poblaciones podamos pensionarnos con menos semanas de cotización, reconociendo así la desigualdad estructural que hemos sufrido.
Ante la discusión que se llevará a cabo en la Corte Constitucional, hacemos un llamado a la movilización y la defensa activa de este derecho. Nos preparamos para movilizarnos y convocamos a todos los movimientos sociales y a la sociedad en general para garantizar el avance de los derechos conquistados en el gobierno del cambio.
Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un país que garantice nuestros derechos fundamentales, reconozca nuestra diversidad y respete el buen vivir de nuestros pueblos.
comunicado completo en: