Recientemente la reconocida Wikipedia emitió un comunicado en donde anunció la suspensión de actividades en su plataforma, haciendo imposible acceder a cualquiera de sus artículos, en su lugar nos muestra el comunicado en cuestión a modo de protesta por la plenaria programada para el día 5 de Julio en el parlamento europeo, que busca principalmente reglamentar los derechos de autor y controlar la difusión de información en la Internet; propuesta que fue rechazada, en parte, por la presión que se generó gracias a la difusión de información que ésta "reglamentaba". 

Disfrazadas de políticas en pro de los derechos de los autores y creadores de contenido (que a propósito, no sólo juegan el rol de autor, sino también de consumidor, de espectador y cuyo impacto en el mercado no se está teniendo en cuenta debidamente), lejos de ser una regulación que invite a los usuarios a dar mérito a quienes brindan información y así mismo servir como divulgadores y extender la opinión, la información, el conocimiento, el entretenimiento y las diversas formas de expresión cultural y de expresión artística dentro del contexto digital (que de por sí hoy en día es el más abierto y extendido a nivel global); las directrices que se exponen sobre Copyright inducen a la censura y la restricción a la libertad de uso de Internet y por consiguiente, a la libertad de expresión.

 

Recientemente la reconocida Wikipedia emitió un comunicado en donde ha anunciado la suspensión de actividades en su plataforma

 

En la propuesta están detallados todos los aspectos que se evaluarán y sobre los cuales se tomará medidas en caso tal de llegar a una aprobación, que entre otras cosas, hace un estricto énfasis en tres de los aspectos más significativos y masivos hoy en día en la Internet: Las redes sociales, la compartición libre de la información y del contenido digital y el tercero, que es más catalogado como uno de los tantos formatos que ha tomado la opinión en la Web pero no por eso es menos importante: los memes.

La libertad de expresión se manifiesta de muchas formas. La creatividad, bien sea desde lo más simple o absurdo, o utilizando recursos académicos, científicos o medios legitimados artísticamente como base argumentativa, en incontables ocasiones genera un impacto fuerte en el espectador y provoca que se visibilice (así sea satíricamente) una problemática, un concepto o simplemente una opinión. Cuán importante es la opinión, que si bien muchas veces proclamamos que nos molesta la opinión del otro, siempre queremos ofrecer la nuestra también todo dentro de un consenso para lo que debería ser la construcción de nuevas y mejores ideas. Ahí radica la importancia de la libertad y la facilidad de compartir, de difundir, de etiquetar, de aprobar o desaprobar, de apoyar o de criticar.

 

las directrices que se exponen sobre Copyright inducen a la censura y la restricción a la libertad de uso de Internet

 

Internet es un vasto océano de información (y bien que se le acuña el término). Desde su aparición, su crecimiento a lo largo de los años se ha incrementado de forma exponencial, lo que en gran medida se debe al avance tecnológico y gran cantidad de usos y aplicaciones que se le puede dar, pero sobre todo a la capacidad que tiene para conectar, relacionar y brindar una amplia diversidad de ambientes y experiencias.

Hay que resaltar que, en este caso, si la directiva es aprobada por el parlamento de la Unión Europea, claramente los países afectados serán los suscritos a la misma, pero incluso si no es aprobada, esto significaría un riesgo que implica el que en otros países u organizaciones gubernamentales se empiece a contemplar la posibilidad de seguir sus pasos; en el caso de Colombia, un riesgo considerable gracias a que el nuevo gobierno ha manifestado “indirectamente” su poco interés en promover la libertad de expresión y el pluralismo de ideas, agregando también el que personajes políticos como Germán Vargas Lleras (ley Lleras) se hayan sumado al banquete de apoyo al nuevo gobierno.

 

 en el caso de Colombia, un riesgo considerable gracias a que el nuevo gobierno ha manifestado “indirectamente” su poco interés en promover la libertad de expresión y el pluralismo de ideas

 

Hechos como este, aparentemente sin mucha importancia y poco interesantes para la opinión pública, son realmente trascendentales y pueden desembocar en arbitrariedades como el irrespeto a nuestros derechos y el sometimiento a una corriente de información mediocre, sofista y dogmática.

Reiterando la idea de que la Internet es un océano y describiendo la analogía… recordemos que en este océano navegamos todos libremente, sabemos que es vasto y diverso, es lógico pensar que es imposible reprimirlo debido a su inmensidad, pero en gran medida eso se debe al compromiso de muchos navegantes, que día a día velan por mantener cada especie con vida para permitirle algo que contar y son partícipes del libre comercio de ideas, nunca será suficiente el número de navegantes pues siempre habrá nuevas especies esperando ser descubiertas.