La Red de Medios Diversos es una plataforma autogestionada que agrupa a medios de comunicación alternativos y comunitarios comprometidos con la promoción y visibilización de la diversidad en sus múltiples formas. Este espacio busca ser un punto de encuentro seguro y colaborativo para aquellos medios que, desde distintas perspectivas (género, etnia, cultura, orientación sexual, situación económica, entre otras), trabajan por reflejar la pluralidad de voces que a menudo son excluidas o invisibilizadas en los medios tradicionales.
Su objetivo es crear un ecosistema de comunicación inclusivo, en el que cada miembro de la red pueda compartir sus experiencias, conocimientos y recursos para fortalecer sus proyectos y amplificar el impacto de su labor. A través de foros, programas audiovisuales, podcasts, y material de prensa, la red busca generar un diálogo abierto y constructivo que favorezca la incidencia en espacios institucionales, empresariales y comunitarios, tanto a nivel local como nacional.
Esta red nace con el apoyo de la Casa LGBTI Sebastián Romero, en la localidad de Teusaquillo, Bogotá, un espacio emblemático que ha sido referente en la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+ y en la promoción de la diversidad en todas sus formas. A través de esta alianza, la Red de Medios Diversos se fortalece con una base sólida de valores inclusivos, que buscan visibilizar las realidades de las comunidades diversas y marginadas, brindándoles una plataforma para que sus voces sean escuchadas.
la diversidad se entiende como un elemento transversal que permea la vida cotidiana
Aunque su punto de partida está en Teusaquillo, la red no se limita a un reducido espacio geografico. Aquí se agrupan medios de distintas localidades de Bogotá, y se espera que pronto del país, y su impacto no es solamente local, la red en su complemeto alcanza un nivel distrital, regional y nacional, ampliando su capacidad de incidencia y respuesta a las problemáticas que enfrentan las comunidades diversas a nivel nacional e internacional.
En este proyecto la diversidad se entiende como un elemento transversal que permea la vida cotidiana. Desde enfoques de género hasta dimensiones étnicas, sociales, culturales y económicas, esta red abraza la pluralidad como motor de cambio. En una iniciativa poco común que se remonta a las raíces de la revista In-Usual, la Red de Medios Diversos amplifica voces que a menudo son marginadas en los espacios de comunicación tradicionales, además tiene como uno de sus objetivos impactar no solo a comunidades diversas, sino también a los espacios comerciales e institucionales de la ciudad y el país. Para lograrlo, se ha activado una serie de foros, programas audiovisuales, podcasts y materiales de prensa que servirán como herramientas para el fortalecimiento de los medios de comunicación pertenecientes así como la difusión de información de las diferentes comunidades para generar dialogos y reflexiones en torno a la vida y la respuesta a una suerte de hegemonía que han mantenido a algunos medios de comunicación tradicionales.
La Red de Medios Diversos amplificará aún mas las voces de quienes han sido históricamente silenciados
Lo que une a los medios involucrados es el compromiso con una comunicación auténtica, transformadora y diversa. En un mundo donde prevalece la desigualdad y los prejuicios, las personas diversas enfrentan retos constantes para ser vistas, escuchadas y valoradas. La discriminación por motivos de género, etnia, orientación sexual, situación económica o condición social sigue siendo una barrera que limita las oportunidades y la participación plena en la sociedad.
La Red de Medios Diversos amplificará aún mas las voces de quienes han sido históricamente silenciados, además defenderá historias que celebran las diferencias y construyen puentes entre comunidades. en cada acción que se realiza por parte de la Red dará cuenta de la resistencia de las diversidades y serán parte de las luchas que apuntan a transformar las narrativas dominantes que perpetúan la exclusión.
El impacto social y cultural de esta plataforma radica en su capacidad para cambiar perspectivas, no solo desde las comunidades diversas hacia los espacios tradicionales, sino también entre las mismas comunidades. La diversidad no es una bandera que ondea desde la distancia; es una forma de mirar, de crear conexiones genuinas y de construir un mundo más equitativo y humano, a través del trabajo de la Red de Medios Diversos se afrontarán los retos de las personas diversas, retos que no son problemas individuales, sino síntomas de un sistema que necesita transformarse.