Hay dos vías que conectan a Bogotá con los llanos orientales del país, la vía que pasa por la ciudad de villavicencio podría decirse que es la principal, si no fuera porque muchas personas prefieren la vía alterna qué pasa por Boyacá, pues la supuesta vía principal sufre seguidamente de cierres en diferentes puntos por diversas razones, pareciera que esa vía sufriera una maldición, maldición exacerbada por los actos de corrupción que ha habido en la construcción de la misma y en la construcción de diversos tramos, mala calidad en las construcciones, mala prevención y atención de los riesgos, y contratos multimillonarios que muchas veces se pierden, tanto en esta vía como en otras regiones del país.
Solamente contando desde junio la vía ya ha tenido más de 6 cierres en distintos puntos, que afecta no solamente la Gran Vía al llano, sino también la vía alterna lo que ha producido pérdidas y afectaciones por la desconexión que tienen las comunidades, los municipios y los campesinos para poder continuar las rutas comerciales, culturales y turísticas con el centro del país:
El cierre de la vía al Llano ha tenido un impacto significativo en los habitantes de la región, tanto en términos económicos como en su calidad de vida
Cierre de la vía al Llano por deslizamientos de tierra tras el temblor de este jueves en Colombia (17 de agosto de 2023)
La vía al Llano fue cerrada temporalmente debido a un fuerte temblor de casi 6 grados de magnitud con epicentro en el municipio del Calvario (Meta), vecino de Quetame (Cundinamarca), que provocó nuevos deslizamientos de tierra que ocasionaron el cierre total de la vía al Llano, a la altura del kilómetro 58.
Caída de un puente en una de las rutas alternas a la vía Bogotá - Villavicencio (20 de agosto de 2023)
Se registró una falla súbita en un puente de la llamada Transversal del Cusiana, una de las rutas alternas para el corredor Bogotá - Villavicencio, lo que se sumó al cierre de la carretera Bogotá - Villavicencio, la cual no funciona desde el pasado jueves 17 de agosto tras los temblores que se registraron en el centro del país.
Cierre programado por labores de despeje de la vía al Llano (25 de junio de 2023)
Se realizaron cierres intermitentes en la vía al Llano debido a labores de despeje de lodo que se encontraba represado en el tablestacado del kilómetro 58, cerca del área urbana de Guayabetal.
Tragedia en Quetame (18 de julio de 2023)
La vía al Llano fue cerrada tras una avalancha que dejó como saldo la pérdida de 29 vidas, el daño de numerosas viviendas y el cierre de un importante corredor vial nacional que comunica a Bogotá con los llanos.
Caída de un puente en carretera alterna al Llano por Boyacá (20 de agosto de 2023)
Se presentó la caída de un puente en una de las carreteras alternas para llegar al Llano, entre el km 81,08 y el km 81,34, al parecer por la reciente actividad sísmica en el piedemonte llanero. No se reportaron víctimas y se solicitó a los usuarios tomar la ruta alterna por El Sisga.
sabemos que es un terreno difícil, pero no por eso esperamos menos acciones del gobierno para reparar los tramos de la vía que se han dañado y acciones que mitiguen los riesgos
El cierre de la vía al Llano ha tenido un impacto significativo en los habitantes de la región, tanto en términos económicos como en su calidad de vida. A continuación, se detallan algunas de las formas en que el cierre ha afectado a la región:
Pérdidas económicas: El cierre de la vía al Llano ha generado pérdidas económicas significativas para la región. Según un artículo de Semana, el cierre de la vía al Llano se ha convertido en un pesado lastre para la economía de esa región, y su próxima reapertura para transporte de carga es vital para la economía de la región. Además, la Sociedad de Agricultores de Colombia ha alertado sobre el impacto del cierre en la vía al Llano sobre el sector agropecuario.
Dificultades en el transporte: El cierre de la vía al Llano ha generado dificultades en el transporte de personas y mercancías. Los cierres intermitentes y totales de la vía han generado inconvenientes para los usuarios y han obligado a buscar rutas alternas, lo que ha aumentado los tiempos de viaje y los costos de transporte.
Impacto en el comercio y hoteles: El cierre de la vía al Llano ha tenido un impacto negativo en el comercio y los hoteles de la región. Según un artículo de Radio Nacional de Colombia, las consecuencias por la avalancha en la vía al Llano, que hasta el momento deja más de 20 personas muertas, ya empiezan a sentirse en la región.
Si bien es histórico el papel del gobierno en el mantenimiento y solución de los problemas que hay en estas vías que conectan a los llanos orientales, desde años anteriores estas regiones han sido abandonadas y las acciones que se han tenido para mitigar los riesgos han sido insuficientes, al igual que las acciones que se han tomado para contrarrestar los hechos que han generado los cierres. Estas problemáticas que vienen de parte de las decisiones gubernamentales no responden solamente al gobierno de turno, sino que responde ha hechos, que posiblemente traen corrupción consigo, de gobiernos anteriores Pues se siguen contratando a las mismas empresas que han tenido problemáticas similares en otros lugares del país.
Quienes recorremos estas vías periódicamente por cuestiones de trabajo, familiares, entre otras, sabemos que es un terreno difícil, pero no por eso esperamos menos acciones del gobierno para reparar los tramos de la vía que se han dañado y acciones que mitiguen los riesgos generados por desastres naturales como ya hemos visto que han ocurrido en los últimos días.