La llegada de Joe Biden al poder en los USA deja una cantidad de interrogantes sobre la política neoconservadora en el continente. En Colombia la cuestión adquiere más relevancia, pues Bogotá ha tenido en su historia una relación muy estrecha con Washington, lo que sumado a las tensiones alrededor de la campaña presidencial marca un redimensionamiento de la política exterior colombiana.
Por otro lado, cada vez es más evidente la interrelación existente entre las políticas internacional e interna de un país, las políticas públicas dentro de del Estado son intermesticas. Por ello es fundamental comprender la política internacional, ya que brinda la posibilidad de un análisis de coyuntura de la realidad nacional.
Metodología del seminario
En el seminario se realiza una discusión sobre textos propuestos para el análisis. Por ello es fundamental que cada asistente realice una ponencia de la lectura asignada, en la cual reconstruya la argumentación propuesta por el autor para presentación en cada una de las sesiones.
Estructura del curso
En general las sesiones tendrán la siguiente estructura:
· Componente de revisión de prensa: Al inicio de cada clase 3 estudiantes deberán presentar una noticia relevante acerca de política internacional Colombiana.
· Componente magistral: Presentación de elementos teóricos y metodológicos o de tendencias históricas de la política internacional.
· Componente de debate: Debates de coyuntura con base en metodología de desarrollo de casos presentada en el curso.
17 Sesiones
Horario de cursada Jueves 6 p.m. a 8:45 p.m.
Modalidad online/presencial.
Espacio ubicado en la Calle 71 # 4-55 en la ciudad de Bogotá, CO. @fundacion_444
La inscripción y el seminario no tienen ningún costo.
Inscripción abierta hasta el 31 de Marzo.
publicación de seleccionados el 02 de Abril.
Inicio de clases Jueves 08 de Abril.
Seminario certificado por Revista Inusual.
Apoya IN-Cubo: corporación InUsual para la cultura y el desarrollo social.
Mayor información en contacto@inusual.media