Escúchalas aquí <<<

"La esperanza se hace verbo en el territorio ancestral de Cerro Tijeras” es un proyecto de imagen fija y sonido que narra tres historias de resistencia en la voz de mujeres lideresas indígenas Nasa. Desde la década de 1970, estas mujeres han enfrentado los desafíos socio-ambientales y culturales tras la construcción de la hidroeléctrica La Salvajina en Suárez, Cauca. A través de la pedagogía y la economía circular, cada historia se sitúa en momentos distintos: pasado, presente y futuro, abordando el impacto del proyecto hidroeléctrico en su comunidad. Este enfoque permite una reflexión profunda sobre las luchas cotidianas de la comunidad y sus esfuerzos por transformar el futuro, especialmente en la educación de los niños en la Institución Educativa Agroambiental Aguaclara.

El proyecto, concebido como una obra de co-autoría comunitaria, busca amplificar las voces que proponen alternativas para la pervivencia del territorio. La narrativa está estructurada en tres ejes: cambio climático, justicia racial y de género, integrando conversaciones sobre los daños causados por la hidroeléctrica en los cuerpos y en los espacios geográficos. “La esperanza se hace verbo en el territorio ancestral de Cerro Tijeras” se convierte en un testimonio de consciencia colectiva que resalta la resistencia y la re-existencia de la comunidad, subrayando su exigencia de justicia socioambiental.