Pocas cosas generan tanta identidad y unión en un grupo, como el deporte, desde quien lo practica hasta quienes lo viven como espectadores. Pero en un contexto como el colombiano, donde al deporte que más importancia se le da es al futbol, no sólo por la imponencia mediática de este tema, sino por la propia configuración urbana de los sectores populares, que obliga a que este sea casi el único deporte que se puede encontrar en algunos lugares de la ciudad.
Tal parece, tomando el ejemplo de Bogotá, que esos grandes pensadores de la ciudad dieran equipamientos deportivos dependiendo de la clase a la que pertenezca el sector donde se vaya a implementar; sin ir más allá de lo visible, es común encontrar grandes diferencias entre los parques de zonas de clases bajas y otros sectores de la ciudad. Esta confirguración en lugares populares es casi una norma: Una cancha de futbol, un parque infantil y zonas verdes. Algunas veces cambiando la situación por el tamaño de los parques, algunos cuentan con pistas de patinaje, canchas de baloncesto, pero siempre el número de canchas de futbol será mayor.
"... generando así una representación social de la vida pública que se vive en la cancha, en la tribuna y en las tiendas"
Sin embargo, este deporte, más allá de ser un espacio del cual algunos sectores se separan para generar algún tipo de distinción (no es lo mismo alguien que sepa cuándo es el torneo en Wimbledon, a que sepan las fechas de la copa Postobón), se convierte en un lugar donde la comunidad se une, una celebración donde, casi como una fiesta, se dejan los problemas de lado, uniendo distintos sectores en una sola masa y multitud, generando así una representación social de la vida pública que se vive en la cancha, en la tribuna y en las tiendas.
Este deporte en los sectores populares genera momentos de apropiación de espacios públicos, las calles se pueden convertir en canchas, se olvidan los elementos que hacen de la vida cotidiana una lucha diaria, se vive en familia, con los amigos, no importa la edad, unas cervezas ayudan a amenizar el día de los encuentros deportivos populares.
Por esto he tomado la tarea de mostrar, a través de fotografías; cómo se vive este deporte en un sector que está sufriendo cambios, la vida de las personas es sometida a dinámicas que poco a poco se intensifican gracias a la introducción de elementos netamente urbanos en un sector que generaba sus propias prácticas; cómo este deporte crea una válvula de escape de la presión, y cómo se generan nuevas relaciones y vivencias.