Póngale cariño al monte
El monte se está acabando y lo seguimos quemando
y lo seguimos talando el monte se va a morir
ya no tiene aquel semblante que tenía en los tiempos de antes
ya no juega con el viento ya no se le ve reír.
Por millones de millones por un pan una panela
con la más ruin bagatela sentenciado a muerte está
y el trata se sostenerse y hasta de pie mantenerse
pero el daño es tan horrendo que la fuerza se le va.
Si el montesito es el agua si el monte es la vida entera
porque de tan cruel manera lo ponemos a sufrir
que pasó y en qué momento se nos quebró el sentimiento
para matarlo a poquito y también con el morir.
Adiós montesito lindo compañero de ilusiones
pedirte que nos perdones yo sé que es mucho pedir
tu soledad es la mía yo también me voy contigo
como se van los amigos a la hora de partir
¿Qué será de mí?
¿Qué será de él?
¿Qué será de todos?
¿Qué vamos hacer?
El monte se muere. (Velosa y los carrangueros, 2015)
El campesino además de extrañar el campo y su conexión con la naturaleza, sufre por ella, invita al cuidado de los ríos, las montañas, los árboles, etc.
La carranga nunca ha sido ajena a las tradiciones, a las buenas, a las que nos unen como seres humanos querendones de nosotros y de nuestro entorno, a las que nos permiten amar la tierra como madre, como ser vivo, las buenas tradiciones han sido la base poética de lo que hoy llamamos Música Carranguera y al igual que casi todas las músicas campesinas en el mundo, la carranga se ha esmerado por preservar a través de sus canciones, un mensaje que resalta la importancia de las tradiciones buenas y rechazar aquellas que no nos permitirían estar en armonía o construir un mejor mundo. (Panoe, 2013: 1)
El estudio desde la ontología de la carranga posibilita una apertura al horizonte de comprensión. Es una búsqueda de la identidad y del respeto a la tierra, a la existencia del campesino. Es recordar de dónde se viene. Se pueden abordar muchos más temas filosóficos en la carranga, pues la producción ha sido bastante amplia desde el nacimiento de este género musical. En las letras y armonías de la música campesina hay una profunda ontología que nos recuerda y ayuda a comprender el ser y estar del latinoamericano.
Saber profundo y ancestral,
La carranga nos va mostrar,
La copla nos puede guiar,
El canto un camino mostrar
Hacia nuestro autentico ser y estar.