Lleno de color, textura y todo el folklore guatemalteco Isabella Springmühl está en la vista de todos desde su aparición en el London Fashion Week 2016, con una magnífica colección llena de vida y alegría ya que combina prints étnicos figurativos de animales y antropométricos con telas livianas propias para el clima de la región; también los patrones étnicos repetitivos llenos  de colores cálidos que nos trasladan a los paisajes guatemaltecos más hermosos, aunque también es de mencionar que la diseñadora opta por la extravagancia y la vanguardia, grandes vuelos en mangas y chaquetas, largos flecos que tocan el piso en chales y cardigans, detalles con bordados o tejidos.

Si bien su talento la ha llevado a ser reconocida mundialmente, no es lo único que la caracteriza en el mundo de la moda, ya que Springmühl es la primera diseñadora de moda con síndrome de Down en ser reconocida, es cierto que se ha tachado la moda como elitista y no incluyente, pero es gracias al talento de  Springmühl que ha cerrado bocas y ha roto barreras en esta industria.

 

"la primera diseñadora de moda con síndrome de Down en ser reconocida"

 

Sin embargo ser la cabeza de este gran título no le ha resultado fácil, dado a que por su condición se le ha sido complicado aplicarse puesto que en dos instituciones le han cerrado las puertas, pero es en la tercera escuela donde aplica que es aceptada para así comenzar su camino en la moda, en esta escuela entendió conceptos de patronaje lo cual aplicó para la población en general con esta condición.

"Debido a nuestras características físicas, a veces resulta difícil encontrar ropa bonita que nos quede bien", explicó Isabella. "Tenemos cuellos cortos, torsos cortos". Así fue que creó Down to Xjabelle,su marca de ropa que adopta toda una técnica precisa hecho con cautela con todo el sabor guatemalteco.

Y así vemos que no hay límites para lograr cumplir un sueño, si bien no es fácil, es de persistir, ya que no hay barrera tan alta que la persistencia no pueda cruzar.