En Bogotá existen múltiples espacios donde se puede apreciar el arte, desde los museos tradicionales hasta los espacios independientes, pasando por las galerías, teatros y centros culturales; todos ellos buscan crear diálogos utilizando los distintos lenguajes del arte, hay también algunas prácticas que se generan con el fin de crear diálogos, no entre un tema y una obra, sino entre los espacios de exposición y su público, tal es el caso de noche de galerías.
Noche de galerías nació en el año 2014, convirtiéndose en el primer circuito de arte de Bogotá. La idea de plantear que en una noche varios espacios artísticos se encuentren abiertos simultáneamente, y se realicen recorridos sobre estos, se debe a la idea de difundir este tipo de consumos artísticos entre las personas.
“Noche de galerías nació en el año 2014, convirtiéndose en el primer circuito de arte de Bogotá”
Siendo así, en la noche de galerías realizan inauguraciones de sus muestras o algunas actividades referentes a sus exposiciones, generando rutas que pueden ser recorridas tanto a pie, como en bicicleta o en auto.
El pasado jueves 15 de Junio se vivió esta actividad en el norte de Bogotá con la participación de 10 galerías:
Galería Nueveochenta Arte Contemporáneo
Galería Casas Riegner
Desborde Galería
Sextante Galería
Galería Aurora
LA Galería De Arte Contemporáneo
Centro Cultural Galería cero
Galería El Museo
Galería Otros 360 Grados
Galería La Cometa
Con una imagen nueva y unos recorridos más dinámicos se dio inicio a la noche de galerías a las 5:00 pm, el recorrido se podía realizar en cualquier medio, las distancias no eran muy largas como para descartar la idea de caminar; esa idea de caminar en una ciudad que se transforma y que ahora estaba convertida en una exhibición de arte donde participaban diferentes espacios.
Así que ahí estábamos, un grupo In-Usual recorriendo algunas calles del norte de la ciudad para entrar y ver las muestras artísticas que tenían las galerías de ese sector; era de noche y las personas salían de sus trabajos, estudios y demás, ellos caminaban a sus casas, a algún paradero para abordar un bus, a una estación de transmilenio, a tomar una cervezas con sus amigos, etc. Nosotros caminábamos buscando las direcciones de las galerías para entrar a cada una de ellas.
“Nosotros caminábamos buscando las direcciones de las galerías para entrar a cada una de ellas.”
En nuestro recorrido pasamos por Casas Reigner viendo sus obras relacionadas a elementos naturales, donde la madera, las raíces y las vivencias de los artistas que allí exponían se evidenciaban de forma limpia y directa; en Desborde Galería una serie de dibujos se encontraban expuestos; en LA Galería, una exposición que relacionaba elementos naturales con intervenciones artificiales; así muchas muestras más donde se veía el arte que circula en la ciudad.
Cada recorrido llega a su final, el nuestro llegó sin alcanzar a ver todas las galerías del circuito de Noche de Galerías, una mezcla de cansancio frio y tiempo se unieron para decidir regresar a nuestras casas, las cantidad de personas que se había visto antes había disminuido significativamente, la temperatura bajaba cada vez más, y la ciudad se convertía en un lugar desolado y oscuro, así, dando por finalizado nuestro recorrido pudimos comprobar que noche de galerías sigue siendo ese espacio que fundo ese tipo de circuitos para ver el arte, aquel que esperamos que siga funcionando más tiempo y con mas fuerza.