El Covid-19, nueva cepa del coronavirus ha alcanzado a nivel mundial a miles de personas, tanto hombres como mujeres. En Colombia,  se han confirmado 470 casos. Es por eso, que con la intención de evitar más contagios las empresas, universidades públicas y privados, al igual que las instituciones educativas y algunos negocios han entrado en cuarentena decretada por el presidente de la republica la cual ira hasta el día 13 de abril.

Se debe recalcar que el aislamiento social es la mejor opción para no contraer el Covid-19, pero también puede ser lo más peligroso para las personas que sufren de violencia en sus hogares; ya que muchas de ellas no tienen otra opción que convivir con su agresor. 

Investigaciones del Fondo Poblacional de las Naciones Unidad (UNFPA) señala que la violencia de genero tiene mayor presencia durante emergencias humanitarias, afectando principalmente a mujeres, adolecentes, niñas, niños y ancianos. Así mismo el riesgo es mayor cuando el confinamiento coloca a estas personas vulnerables en convivencia con su agresor, pues de acuerdo a los datos que arroja la Organización Social de la Salud (OMS) el 70% de las mujeres han recibido algún tipo de maltrato por parte de su pareja o a lo largo de su vida. 

 

Línea Púrpura Distrital, teléfono: 018000112137 (...) gratuito en Bogotá (...)  WhatsApp: 3007551846,  al igual que estará habilitado el correo lpurpura@sdmujer.gov.co.

 

Como consecuencia ante esta preocupación, se han dado a conocer algunas líneas de atención tanto en la capital Colombiana como en el municipio de Soacha y Cundinamarca para que estas personas se puedan comunicar con las líneas telefónicas o por medio de correo electrónico. De esta manera se les recuerda  que no están solas y que estas líneas esteran habilitadas las 24 horas al día para prestar los servicios de denuncia o para requerir un acompañamiento psicológico. 

En Bogotá se pueden comunicar con líneas telefónicas de acuerdo a sus localidades. También, por medio de la Línea Púrpura Distrital, teléfono: 018000112137 la cual es un número gratuito en Bogotá desde teléfono fijo o celular así no se tenga minutos o al  WhatsApp: 3007551846,  al igual que estará habilitado el correo lpurpura@sdmujer.gov.co. 

En Soacha pueden escribir al correo: ecasallas.cto@alcaldiadesoacha.gov.co y las líneas de atención son: 301-6885955 o 317-451-1340.

En Cundinamarca puede comunicarse a la Secretaría de la Mujer la cual continuará prestando sus servicios habituales a través de los canales virtuales acostumbrados y a través del chat 3227203458. 

Cabe destacar que las líneas departamental 123 y nacional 155, están disponibles para brindar apoyo psicológico y activar las rutas que se requieran ante la emergencia.