El pasado 28 de Septiembre en el centro cultural Gabriel García Márquez, en el centro de Bogotá, se inauguró el tercer ciclo del premio latinoamericano de arquitectura Rogelio Salmona, un premio que resalta la importancia de la arquitectura latinoamericana y su interacción con las personas.
Pero, ¿Qué es el premio?
“El Premio es un reconocimiento de alto nivel cultural que busca identificar y divulgar las mejores prácticas de arquitectura en ciudades latinoamericanas y del Caribe que generan espacios públicos significativos y de convivencia para sus habitantes, y que a su vez contribuyen a la consolidación de ciudades incluyentes, con sentido de lugar” (Fundación Rogelio Salmona)
Es uno de los premios a la arquitectura más importantes de Latinoamérica, se enfoca en reconocer los elementos arquitectónicos que interactúan de manera orgánica con las personas, generando una apropiación de espacios públicos. Es decir, su enfoque no se encuentra dirigido hacía los avances arquitectónicos en cuestiones técnicas, ni en lo vistoso o llamativo de alguna obra, sino se dirige al análisis de una relación entre la arquitectura y la comunidad que la rodea.
"El Premio es un reconocimiento de alto nivel cultural que busca identificar y divulgar las mejores prácticas de arquitectura en ciudades latinoamericanas"
Este año se dio inicio al tercer ciclo en un evento realizado en una de las más populares obras del arquitecto Rogelio Salmona (a quien se debe el nombre de este premio); el centro cultural Gabriel García Márquez, en pleno centro de Bogotá, este al igual que los ciclo anteriores busca resaltar esa relación arquitectónica-social que existe en algunas obras latinoamericanas. Para dar cuenta de esto último, dejamos la obras ganadora de este premio en la versión anterior.
Mercado 9 de Octubre y Plaza Rotary, ganadora del ciclo 2; una intervención y restauración a una plaza de mercado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Esta obra hace parte de la historia del lugar y de las relaciones cotidianas de las personas que allí habitan, por eso su renovación con miras al fortalecimiento de las actividades tradicionales de dicho lugar, sin afectar su identidad, lo hizo merecedor de ser galardonado con este premio.
Vía: Premio Rogelio Salmona