El viernes santo es el día en que se conmemora la muerte de Jesús de Nazaret en la cruz, una de las figuras más importantes de las religiones cristianas y de algunas judías, según la biblia, luego de este acontecimiento su sangre ungió a todas las personas y a su descendencia por toda la eternidad, en otras palabras, todos nuestros pecados pasados y futuros han sido perdonados por la misericordia del Dios al enviar a su hijo al mundo y convertirlo en hombre para que muriera de tal forma.  

Además, los acontecimientos que ocurrieron  días antes y días después de esto, se conmemoran con la cuaresma que empieza el miércoles de ceniza y termina el domingo de resurrección cuando Jesús asciende a los cielos para estar al lado de su padre, este tiempo de casi dos meses, es un tiempo de reflexión, de meditación y de encuentro con la espiritualidad para muchas personas, sin embargo, cabe preguntarse ¿Qué tipo de reflexión se realiza?, la respuesta surge rápidamente: “reflexión sobre el quehacer como cristianos e hijos de Dios”, una reflexión que si bien es acompañada por algún párroco de la zona que lleva a cabo los rituales propios de esta temporada, es una reflexión subjetiva, que no trasciende mas allá de preguntas como ¿cuantas veces se va misa?, ¿cuánto dinero se deja en las ofrendas? Y ¿cada cuantos años realiza una peregrinación?

 

"políticos, pastores, obispos, que se valen de la fe de sus seguidores para implantar ideas a conveniencia de unos pocos."

 

Sin quitarle merito a la reflexión que cada persona se hace, habría que realizar una reflexión mucho más urgente que debería estar presente en todo momento, si usted es una de las personas que asiste a la parroquia de su barrio, da su ofrenda, agradece a Dios siempre que tiene la oportunidad, etc.

Esta otra reflexión debe mirar la forma en que es utilizado el nombre de Jesús y de Dios para fines económicos y políticos por las personas que ostentan poder; políticos, pastores, obispos, que se valen de la fe de sus seguidores para implantar ideas a conveniencia de unos pocos. No olvidemos como hay gente, en este país, que para obtener votos van a una mega-iglesia cristiana a que los bendigan, cual ritual de brujería, donde los ungen con aceites como deidades como si de reyes se tratara, en frente de miles de personas que escuchan como con esa persona está bendecida por Dios, lo que significaría que gobernara bien, sin embargo la historia nos muestra otros resultados.

 


Via: Las Dos Orillas 

Pastores que sus cuentas bancarias y propiedades suman miles de millones de pesos, tienen ingresos con los que una persona “del común” apenas soñaría, pastores que para probar su poder hace que sus seguidores realicen actos de humillación hacia este, insultar púbicamente a los que los critican, usar su autoridad como representante de Dios (si es que eso existe) para realizar actos de barbarie; pedofilia, corrupción, clientelismo, los ejemplos sobran.

 Comunidades que dicen ser religiosas cometiendo delitos y violando los mandatos más sagrados, los mandamientos, desde los templarios, pasando por el kukuxklán, hasta comunidades donde discriminan a sus semejantes solo por ser considerado diferente.

Pero aún hay más, algo que está en el fondo de lo escrito anteriormente; la forma en que se ve a Jesús, o dicho en otras palabras la forma en que se vende a Jesús. Él siempre será el modelo a seguir para muchas personas, sin embargo se puede ver de distintas formas dependiendo desde donde se haga.

 

"cual es la forma en que se ve a Jesús, o dicho en otras palabras, la forma en que se vende a Jesús."

 

Para algunos es un “guardián de la moral y las buenas costumbres” que pretende castigar a todos los que se desvían de estas y quieren seguir su propio camino, esta visón autoritaria inventa cosas como la “ideología de género” para justificar, en el caso de Colombia, una lucha contra un proceso que ha acabado una de las guerras más largas del continente.

Otros ven a Jesús como un rebelde, una persona en contra del establecimiento, que se levanta contra los poderes instaurados, alguien que está al lado de los pobres y defiende al prójimo sin importar de donde venga.

Algunas personas incluso lo ven como alguien que fue un gran líder de la época y podrían dudar de su ascendencia celestial.

 


Via: YouTube

Así hay muchas visiones, unas más agradables que otras,  unas autoritarias, y un sin número de interpretaciones. De acá debe empezar la reflexión que deberían hacerse las personas, como ven a Dios, a Jesús, si realmente cumplen sus mandamientos, si aman a sus prójimos, recordemos que la biblia dice, "Y el Rey les dirá: "En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis."" (Mateo 25:40)

La otra parte de la reflexión que se debe hacer es sobre la iglesia que está siguiendo, esto es algo más difícil, pero por eso se llama reflexión, no sería fácil descubrir que las personas a las que se está siguiendo no aplican sus predicas, sino juegan un papel hipócrita en su actuación de guía espiritual y más cuando van tras de este miles de personas. Para la iglesia católica es aún más complicado, se debe preguntar cuál es la rama de la iglesia que sigue y está a que lineamientos responde, no es lo mismo estar en una congregación jesuita, capuchina, franciscana, etc. Si bien, se supone que el fin es el mismo, cada una de estas ramas lleva consigo lineamientos sociales y políticos que, desde la religión, dicen a la comunidad como actuar.

 

"¿Quién realmente sabe lo que quiere Dios?, si alguien lo hace creo que estaría avergonzado de ver como muchos justifican sus actos de discriminación, violencia, etc."

 

La próxima vez que les digan que deben reflexionar sobre su papel como hijos de Dios, recuerden que la reflexión no solo es hacia su interior, va hacia su comunidad, hacia su iglesia, hacia lo político, si bien Jesús dijo en Marcos 21,  «Den al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios», refiriéndose a separar las cosas del gobierno con lo religioso, no hay que olvidar que quienes lo condenaron  fueron los sabios judíos que usaban su poder eclesiástico para aconsejar a Pilatos. Esto es conocido en la actualidad, grades personajes del vaticano, pastores de gran poder, hablan “en nombre de Dios” en un ámbito político, dejando notar sus prejuicios e intereses personas les antes que los del propio pueblo de Dios, como es llamado por muchos al conjunto de personas creyentes, donde aparte Blasfeman de forma pretenciosa diciendo que ellos conocen lo que quiere Dios. Yo pregunto, ¿Quién realmente sabe lo que quiere Dios?, si alguien realmente lo hace creo que estaría avergonzado de como justifican sus actos de discriminación, violencia, en resumen usan a Jesús para justificar sus propios pecados.